SISTEMA CONSTRUCTIVO
Construcción en termo panel estructural SIP
Es un moderno sistema constructivo compuesto de paneles sismotérmicos para techos, muros y entrepisos, de rápida colocación, gran resistencia y alto poder aislante. Es un método industrializado, modulable y portante (en caso de los paneles para muros), y significa una evolución tecnológica de los métodos de construcción.
¿Cuáles son las diferencias respecto del método tradicional de construcción?
Las principales diferencias entre el sistema SIP y el tradicional hacen referencia a tres grandes aspectos:
En cuanto a los componentes: el sistema SIP utiliza paneles industrializados (y, por lo tanto, estandarizados), que se caracterizan por su estabilidad dimensional y por estar fabricados a partir de materias primas de alta calidad. Asimismo, por sus cualidades es considerado ecológico, ya que permite un menor consumo de energías no renovables (electricidad y gas) para calentar o refrigerar los espacios y utiliza maderas no nativas, sino cultivadas especialmente para este fin.
En cuanto a su utilización en obra: SIP PANEL es un método constructivo limpio, versátil y rápido de colocar (no requiere la utilización de herramientas especiales). Además, permite continuidad en obra (la obra se puede programar) y el control de insumos en la misma. El embalaje de los paneles NewPanel y su fácil forma de almacenarlos permite el conteo de manera simple y rápida, minimizando los riesgos y aportando un considerable beneficio económico.
Finalmente, en térmicos de costos: si bien inicialmente no existen grandes diferencias respecto del método tradicional, sí se hacen evidentes con el paso del tiempo, principalmente a partir del ahorro de energía, ya que es posible ahorrar entre un 40% (en verano) y un 60% de energía (en invierno)*. Esta economía también se verifica en el menor tamaño de los equipos de climatización.
Áca te dejamos un video demostrativo en instalación de termopanel SIP